Así ha evolucionado la telefonía desde la primera llamada de la historia

Es casi imposible imaginar el día a día sin un smartphoneHan pasado 143 años desde la primera llamada de la historia y aprovechamos esta fecha para repasar algunos momentos clave de la historia de las telecomunicaciones.

Diseños delgados, pantallas táctiles de gran tamaño y resolución, acceso a redes socialesaplicaciones para tareas… Los teléfonos móviles son dispositivos inteligentes que ya nada tienen que ver con los primeros teléfonos que se inventaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Hemos querido comprobar cuál ha sido su evolución recordando a los personajes e hitos más relevantes ligados a su historia en una serie de dos partes.

1854: SE INVENTA EL TELETRÓFONO

Durante mucho tiempo, se creyó que el inventor y científico británico Alexander Graham Bell había creado el teléfono. Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos determinó en una resolución de 2002 que su verdadero inventor fue el italiano Antonio Meucci en 1854. Lo bautizó con el nombre de teletrófono y utilizó este primer prototipo para comunicar la planta baja de su vivienda –donde tenía su despacho- con el segundo piso: allí, en una de las habitaciones, estaba su esposa enferma de reumatismo que no podía moverse. Meucci exportó su idea al resto del mundo en 1860, pero la falta de recursos económicos le impidió patentarla.

Antonio Meucci inventa el teletróno

1876: PRIMERA LLAMADA TELEFÓNICA

La primera llamada de teléfono de la historia se produjo el 10 de marzo de 1876 en Estados Unidos. Sus protagonistas fueron Alexander Graham Bell y su asistente Thomas Watson, que se encontraba en una habitación contigua. En concreto, el científico británico le dijo: “Señor Watson, venga aquí, quiero verle”. Un año después, se creó la empresa estadounidense de comunicaciones Bell Telephone Company. A partir de ese momento, se introdujeron mejoras como el micrófono de carbono para incrementar tanto la potencia como el alcance de la comunicación, bocal y auricular en una sola pieza. En febrero de 1878 se publicó la primera guía telefónica registrada (contenía 50 nombres) y ese mismo año se inauguró la primera línea telefónica que cubriría las ciudades de Nueva York y Chicago.

Primera llamada de la historia

1889: DEL TELÉFONO MANUAL AL AUTOMÁTICO

Dos personas que querían comunicarse por teléfono en aquella época no podían hacerlo directamente. Existían centralitas que manejaban operadoras de forma manual: su trabajo consistía en colocar una serie de clavijas en las tomas correspondientes para establecer la comunicación. El siguiente paso fue idear un sistema automáticoAlmon B. Strowger inventó la primera central telefónica automática en 1889 y patentó su idea dos años más tarde. Había nacido el conmutador de Strowger, un sistema telefónico basado en telerruptores que funcionaban a través de pulsos eléctricos.

Poco tiempo después, apareció el discado por botones o disco de marcar. Estos teléfonos se caracterizaban por incorporar un dial en el que estaban representados los números del cero al nueve. Había que introducir el dedo en la cifra que se quería marcar, girar el dial al máximo y esperar a que regresara a su posición inicial para marcar el siguiente. Así sucesivamente.

Conmutador Strowger

1915: PRIMERA LLAMADA TELEFÓNICA TRANSCONTINENTAL, DE NUEVA YORK A SAN FRANCISCO

Esta llamada cambió el mundo para siempre al conectar a las personas a miles de kilómetros de distancia. El momento histórico se llevó a cabo el 25 de enero de 1915 antes de la apertura de la Exposición Internacional Panamá Pacífico (PPIE) y la Feria Mundial en San Francisco. La inició Graham Bell (en Nueva York) e incluyó a Theodore Vail, el presidente de American Telephone and Telegraph Company (ahora AT&T) en Jekyll Island (estado de Georgia), el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, en la Casa Blanca y Thomas Watson, el asistente de Bell que se encontraba en San Francisco. La distancia que separa ambas ciudades es de 5.471 kilómetros de distancia. Se utilizaron 2.500 toneladas de cable de cobre y 130.000 postes telefónicos.

1939: TELÉFONOS INALÁMBRICOS EN LA ESFERA MILITAR

Coincidiendo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el mundo de las telecomunicaciones asiste al nacimiento de otro de sus hitos clave: los teléfonos inalámbricos. El prototipo más destacado fue el Motorola Handie Talkie H12-16. Las tropas militares lo utilizaron para sus comunicaciones y funcionaba a través de ondas de radio de 600 kHz.

1973: LA PRIMERA LLAMADA DESDE UN TELÉFONO MÓVIL AUTÓNOMO

Se produjo el 3 de abril de 1973 y la realizó el inventor e ingeniero electrónico estadounidense Martin Cooper, el padre de la telefonía móvil actual. Unos meses antes, junto a un equipo de asociados –todos de la empresa Motorola Company- comenzaron a trabajar en un prototipo de teléfono Dyna-Tac hasta tener lista la versión 8000Xpesaba casi un kilogramo, medía 33 centímetros de largo y ofrecía una autonomía que no superaba la media hora (la recarga de la batería llevaba unas 10 horas). La llamada se realizó desde una calle de Manhattan (Nueva York).

Cooper invirtió en este proyecto una década y siempre defendió el uso de la telefonía móvil para comunicaciones personales. Para él, este dispositivo debía representar a la persona y estar asociado a un número y no a un lugar. Aunque se ha dicho que se inspiró en el Capitán James T. Kirk de la serie de televisión ‘Star Trek’, en una ocasión comentó que su inspiración real fue la radio de muñeca de Dick Tracy.

Martin Cooper,padre de la telefonía móvil

1979: NTT, LA PRIMERA OPERADORA MÓVIL

Si no existieran las operadoras móviles, los usuarios de smartphone no podrían comunicarse. Tres años más tarde del hito logrado por Cooper, comenzaba a funcionar la primera operadora móvil del mundo, la japonesa NTT. Era el nacimiento de la primera generación de telefonía móvil y dio cobertura a las más de 20 millones de personas que vivían en Tokio. Se necesitaron 23 estaciones base.

hombre hablando por el móvil

1992: ASÍ SE ENVIÓ EL PRIMER MENSAJE DE TEXTO CORTO

Antes de la aparición de la aplicación de mensajería WhatsApp, la manera habitual de comunicarse era el mensaje de texto corto o SMS. Pero ¿cómo se produjo este primer envío? ¿Qué decía? Lo envió un ingeniero canadiense a finales de 1992 a un amigo para felicitarle la Navidad desde un ordenador a un dispositivo móvil. Fue en el Reino Unido a través de una red de Vodafone.

envío del primer SMS de la historia

1999: LOS MÓVILES SE CONECTAN A INTERNET

Internet permite estar conectados con el mundo que nos rodea, acceder al correo electrónico, jugar onlinerealizar compras… Todas estas tareas se pueden hacer desde la pantalla de un teléfono móvil conectado a internet de forma sencilla. Este año se cumple el vigésimo aniversario de la aparición del primer protocolo que adaptó el contenido de las páginas web a estos dispositivos para que los usuarios consultaran e interactuaran cómodamente. Se llamaba i-Mode y lo desarrolló la operadora de telefonía japonesa NTT DoCoMo.

internet en el móvil

2000: APUNTA Y DISPARA, LOS PRIMEROS MÓVILES CON CÁMARA INCORPORADA

A la hora de comprar un teléfono móvil, cada vez son más los usuarios que valoran las características y prestaciones que incorporan estos dispositivos como cámaras fotográficas de bolsillo. Lo cierto es que nada tienen que ver con las primeras que aparecieron en el mercado. Por ejemplo, el teléfono Samsung SCH-V200 integraba un modelo de 0,35 megapíxeles mientras que el del Sharp J-SH04 contaba con un sensor de 0,11 megapíxeles.

Hace unas semanas os hablamos sobre cómo había evolucionado la telefonía desde la primera llamada de la historia. Esa primera entrega reunió diez momentos clave. Los continuamos con esta segunda parte que recorre varios de los hitos más destacados del siglo XXI y desvela algunas curiosidades.

¿Cómo sería tu vida si no tuvieras teléfono móvil o no pudieras conectarte a tus redes sociales? Este dispositivo inteligente ocupa un lugar destacado en la vida diaria gracias a las características y prestaciones que incorpora: pantallas táctiles de gran tamaño, acceso a tiendas de aplicaciones, sistemas de identificación más seguros, pagos a través de plataformas

2000: ¡CORREO EN EL MÓVIL!

La tecnología push supuso un cambio importante en cómo se empezó a recibir correo electrónico en el móvil. Gracias a ella, los mensajes llegaban a la bandeja de entrada del teléfono al mismo tiempo que en el ordenador. La empresa Research in Motion, responsable de los dispositivos Blackberry, fue la encargada de extender este sistema. En el año 2000 anunciaba la comercialización del primer dispositivo compatible con esta nueva tecnología: BlackBerry 957.

Historia de la telefonía

2000: LA HUELLA QUE DEJÓ EL NOKIA 3310

Durante el primer trimestre de 2000, Nokia inició la comercialización de su teléfono 3310. Ocupa un lugar destacado en la historia de estos dispositivos móviles porque se estima que llegaron a comercializarse más de 126 millones de unidades. Con un peso de 133 gramos, integraba una pequeña pantalla monocroma e incluía cuatro juegos (entre ellos el popular Snake II). También ofrecía marcación por voz, los mensajes SMS que escribías tenían una extensión tres veces mayor que uno normal y había carcasas personalizables.

Nokia 3310 - Historia de la telefonía

Supuso tanto para la firma que la finlandesa relanzó en 2017 una versión actualizada con pantalla a color de 2,4 pulgadas, que facilita la lectura con la luz del sol, y una autonomía de hasta 22 horas de conversación, entre otras características.

2001: LLEGA LA TERCERA GENERACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL O 3G

Precedida de una primera (1G) y segunda generación (2G), en 2001 empezaban a funcionar las primeras redes de telefonía 3G a través de un servicio universal de telecomunicaciones móviles o UMTS. Lo hacían en Japón para luego extenderse al resto del mundo. Con respecto a sus predecesoras, son mucho más seguras y ofrecen una velocidad de transferencia de datos de hasta 2 Mbps para así acceder a servicios de mensajería instantánea, descarga de programascorreo electrónicoredes sociales… Casi una década más tarde aparece el 4G con descargas, contenidos y juegos a una velocidad aún superiores, televisión en alta definición… Para 2020 se ha previsto el aterrizaje del 5G (pincha en este enlace para conocer la cronología de la evolución del 1G al 5G).

Llega la telefonía móvil 3G

2002: LECTOR DE HUELLA DACTILAR PARA MAYOR SEGURIDAD

La presencia de un lector de huella dactilar como sistema de seguridad en los móviles prácticamente se ha generalizado. Pero, ¿sabrías decirnos qué smartphone fue el primero en integrar uno? Lo hizo HP de la mano de su iPAQ H5455 en diciembre de 2002. Se trataba de una PDA con pantalla de 3,78 pulgadas y sistema operativo Windows que funcionaba como un pequeño ordenador de bolsillo.

2006: PANTALLAS PARA TOCAR

Aunque los primeros dispositivos móviles en incorporar una pantalla táctil fueron los PDA (el usuario usaba un lápiz digital), hubo que esperar hasta 2006 para recibir al primer teléfono inteligente con pantalla táctil capacitiva. Se trataba del terminal LG KE850, conocido con el sobrenombre de Prada. Aunque fue anunciado el 12 de diciembre de ese mismo año, las ventas comenzaron en mayo de 2007. Tenía unas dimensiones de 98,8 x 54 x 12 milímetros, pesaba 85 gramos e integraba una pantalla de 3 pulgadas y 400 x 240 píxeles de resolución. La batería ofrecía un tiempo de conversación de hasta tres horas y, además, disponía de manos libres, cámara de 2 megapíxeles y 1.600 x 1.200 píxeles de resolución, ranura para tarjetas de memoria microSD de hasta 2 GB, radio…

2007: APPLE LANZA SU PRIMER iPHONE

El mundo de la telefonía móvil no sería el mismo si la firma de la manzana no hubiese lanzado su primera generación de teléfonos iPhone. Aterrizaron en el mercado el 29 de junio de 2007. Desde entonces, han ido sucediéndose distintas versiones hasta sus lanzamientos más recientes: los iPhone XR e iPhone XS. ¿Recordáis como era el primer iPhone? Con unas dimensiones de 115 x 61 x 11,6 milímetros y un peso de 143 gramos, integraba, entre otras características, una pantalla multitáctil de 3,5 pulgadas y 480 x 320 píxeles de resolución que podía orientarte tanto en posición vertical como horizontal, una cámara de 2 megapíxeles, una memoria RAM de 128 Mb y almacenamiento de 4, 8 o 16 GB. La batería, de 1.500 mAh de capacidad, proporcionada una autonomía de hasta 16 horas de música y 5 horas de vídeo.

2008: NACE LA PRIMERA TIENDA DE APLICACIONES PARA LA TELEFONÍA MÓVIL

Educación, juegos, música, noticias, estilo de vida, compras, deportes, viajes, utilidades, redes sociales… El listado de apps, tanto gratuitas como de pago, no se detiene. Así, las tiendas de aplicaciones se han convertido en uno de los servicios más utilizados por el el usuario de telefonía móvil y el primero que abrió un espacio de este tipo fue Apple. La App Store se inauguró el 10 de julio de 2008, un año después de que Steve Jobs anunciase la comercialización del primer iPhone. Si en la actualidad las aplicaciones disponibles se cuentan por millones, en el momento de su lanzamiento ofrecía únicamente 500. Ese mismo año, pero en el mes de octubre, se anunció la apertura de la Google Play para dispositivos Android. La Windows Store Marketplace, que luego pasaría a llamarse Microsoft Store, llegó dos años después.

App Store, la primera tienda de aplicaciones

2008: SE INAUGURA LA ERA DE LOS DISPOSITIVOS ANDROID

El 23 de septiembre de 2008 se lanzaba Android, el sistema operativo móvil de código abierto de Google para hacer la competencia a Apple iOS. Portátiles, relojes inteligentes y tabletas son algunos de los dispositivos que lo integran. En el caso de los teléfonos móviles, el primero fue el HTC Dream. Brindaba acceso a aplicaciones como Google Maps y Gmail, y contaba con una pantalla táctil de 3 pulgadas, cámara fotográfica con autofoco de 3,1 megapíxeles de resolución, Wi-Fi y acceso a redes 3G. La última versión desarrollada de Android (la 9) incluye, entre otras mejoras, inteligencia artificial. Gracias a ella, los smartphones tienen la habilidad de aprender acerca de nuestros hábitos para así anticiparse a nuestras acciones.

HTC Dream, el primer dispositivo con Android - Historia de la telefonía

2011: PAGO CON EL TELÉFONO MÓVIL

Los smartphones son altamente versátiles porque permiten desarrollar casi cualquier tarea o actividad, incluida la opción de pagar con el teléfono. En nuestro país, Orange, Vodafone y Telefónica llegaron a un acuerdo en 2011 para agrupar sus estándares de tecnología NFC y así promover entre los consumidores este tipo de pago. Para saber cómo configurar tu móvil y que pueda para pagar con él, haz clic aquí. La plataforma Google Pay inició su andadura en mayo de 2011, Apple Payen octubre 2014 y Samsung Pay en agosto de 2015. Además, algunos bancos como el BBVA, Santander, Ibercaja, ING Direct y Bankinter han desarrollado sus propias aplicaciones para ello.

2011: PANTALLAS XXL

En la feria IFA de Berlín celebrada en 2011, Samsung desvelaba al público asistente su teléfono inteligente Galaxy Note. Con él, se daba la bienvenida a los terminales con pantallas XXL. El primer Galaxy Note, que integraba un stylus para dibujar o tomar notas, integraba una pantalla táctil de 5,3 pulgadas (la versión más reciente de este modelo, el Note 9, cuenta con una de 6,4 pulgadas).

Samsung Galaxy Note9

En Nobbot | Primera llamada de voz y datos con una red movil 100% 5G en España

Imágenes | Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo Da Vinci (Catálogo Collezioni)Colección Gilbert H. Grosvenor.

En Nobbot | Estos 19 teléfonos móviles juegan a ser diferentes

Imágenes: Wikipedia/AppleWikimedia Commons/ Jarek TuszynskiWikimedia Commons/Michael OrylWikimedia Commos/ J-P KärnäSamsung PaySamsung Newsroom Pixabay

Deja un comentario